Un artículo de: @JorgeRubert
Calderón
puede presumir de ser uno de los primeros españoles de la historia en llegar a
la NBA, siendo de la generación de Pau, Navarro, Garbajosa, Reyes, Raúl López y
compañía. Comenzó su carrera, como todo jugador latino, en la liga nacional, la
ACB, que le vió crecer, en su paso por Lucentum, Fuenla y Baskonia.Pero solo
consiguió un título en sus 6 años en nuestra liga, una Copa del Rey, militando
en el Tau Cerámica, en 2004.

Pero
los éxitos que le darían la fama necesaria para el salto a la NBA, se han
producido con la selección, integrante el base de la mejor generación española
de baloncesto de la historia. Ya se dieron a conocer en el Eurobasket Junior de
Varna, en 1998, del cual salieron campeones, y aunque Calderón no fuera parte
del Mundial junior conseguido de 1999 , eso no supondría un paso atrás en su
carrera.
A
nivel absoluto, con la selección ha sido partícipe de uno de los
acontecimientos baloncestísticos más trascendentes de nuestro país,
el Mundial de Japón de 2006, España conseguiría la medalla de oro, superando a
Lituania y Argentina en las rondas eliminatorias, y a Grecia en la final, tres
potencias de este deporte en ese momento. Después de sufrir la derrota en la
final de dos Eurobasket, en 2003 y 2007, Calde se haría con el título europeo
en 2011 tras perderse por lesión el de 2009.
Aunque
lo que ha dado a esta selección española el reconocimiento actual, han sido las
dos medallas de plata conseguidas en las Finales de los JJ.OO. ambas contra
USA, llevando a todas y cada una de sus estrellas. Aun así, España competiría
en ambos partidos, dando una sorpresa al mundo y demostrando de lo era capaz de
hacer. Esto también sirvió de escaparate, para que los Rudy o Navarro tuvieran
en el futuro una oportunidad en la NBA.
Todos
estos años, desde 2005, hasta la mitad de la temporada actual, los ha pasado en
Toronto Raptors, años sin pena ni gloria para él, con picos y valles en su
juego y siempre muy influido por la sombra de la suplencia, ya que sus
compañeros siempre han sido grandes bases. Hablo de los T.J. Ford, Jarret Jack
o Lowry. Nunca ha optado al título de liga, ni aun con la presencia de Bosh en
el equipo. El base español, es un jugador que siempre ha asegurado grandes
porcentajes en el tiro y con los años ha ido serenando su juego, es uno de los
mejores asistentes de la liga.
Este
año ha sido traspasado a Detroit Pistons, donde ha desplazado a Brandon Knight
a la posición de escolta, algo que dice mucho de Calderón. El extremeño tiene
ya un estatus respetable en la NBA, y es que lleva ya casi ocho años militando
en la mejor liga del mundo. Entre el año pasado y este, se está produciendo su
explosión como jugador, ya que al final de esta campaña será agente libre, le
han llovido ofertas, y aunque no se conoce el nombre de los equipos
interesados,se sabe que algún aspirante al anillo le ha ofrecido un puesto en
sus filas de director de la segunda unidad. Este año ostenta la segunda posición en las calificaciones de porcentaje en triples y el ratio de asistencias/pérdidas, por detrás de CP3, algo muy valorado en en la NBA.
José
Manuel Calderón es un jugador que va a dejar marca en la historia del
baloncesto español. Se lo ha ganado a pulso y hay que reconocérselo como se
merece.
Sígueme en Twitter: @JorgeRubert