Vitoria,
en este caso, volverá a ser la sede de una de las cumbres de la temporada
baloncestística – las otras dos con seguridad son la Copa del Rey y el play-off
por el título – Ese torneo, creado no
hace muchas temporadas, y que al igual que en el futbol, sirve de entrada para
el inicio de la liga, pretende volver a ser el reclamo que enganche a los
espectadores, tanto en los mismos escenarios de los partidos como por
televisión. Josean Querejeta y Alberto Herreros, nombres ya conocidos por los
aficionados al baloncesto español, estuvieron presentes en el sorteo de las
semifinales. Unas semifinales que se unirán en una segunda jornada a una
esperada apasionante final, en un sistema de competición que asegura en la
mayor parte de las ocasiones grandes dosis de emoción, al jugarse el todo por
el todo a partido único, y enlazando las diversas eliminatorias en muy pocos
días. Y para que el espectáculo se pueda extender más allá de la propia
competición, un concurso de triples amenizará el evento.
En
cuanto a la temporada en sí, los tres grandes actuales del baloncesto nacional
intentarán seguir manteniendo su superioridad respecto al resto de equipos. El
Real Madrid más españolizado de los últimos años – con un aparente y extraño
interés de Florentino Pérez por este deporte en comparación con el pasado – intentará
revalidar el título de liga merecidamente ganado el año anterior. Rudy
Fernández, Llull y Sergio Rodríguez, junto a Carroll, siguen conformando un
bloque fuerte y poderoso en la línea exterior, mientras Mirotic y el eterno
Felipe Reyes seguirán siendo dueños de la pintura. El tunecino Mejri y el
griego Bourousis son las dos únicas novedades.
El
aspirante a todos los títulos nacionales con mayores novedades es, sin duda, el
Fc Barcelona. Los nuevos fichajes, hasta cinco, intentarán hacer olvidar la
extraña composición de la plantilla de la temporada anterior, en donde fue
evidente la pérdida de potencial respecto a temporadas anteriores, así como la
reducción casi por completo de la superioridad que ostentaba ante su eterno
máximo rival, el Real Madrid. Así pues, Pullen, Lampe, Nachbar, Dorsey y
Papanikolau, intentarán conseguir que el aficionado no se acuerde del extraño y
efímero paso de Jawai y Jasikevicius (éste último, recordemos en su segunda
etapa como azulgrana), así como del fichaje frustrado de Spanoulis.
En
tercer lugar encontramos al Laboral Kutxa, conjunto que parece estar
atravesando un mal momento desde que abandonó el nombre de Caja Laboral, aunque
por supuesto nadie puede olvidar las tres ligas y cinco copas ganadas con esa
denominación. Una importante renovación de la plantilla junto al técnico Sergio
Scariolo son sus principales bazas para la nueva temporada. En cuanto al resto
de equipos, volverá la igualdad y la emoción de cara a la clasificación para
disputar el play-off y para no abandonar la máxima categoría del baloncesto
nacional. Grandes venidos a menos como Unicaja, FIATC Joventut o Estudiantes,
junto a los renacidos conjuntos de las últimas temporadas como Herbalife Gran
Canaria, CAI Zaragoza, Bilbao Basket o Valencia, serán presumiblemente los
grandes protagonistas en esos objetivos un tanto secundarios, aunque no menos
importantes.
Eduardo
Quintana Ramírez
@eduardobcn32
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión