"Nos hemos enterado por la prensa de las acciones
iniciadas por la fiscalía española. Algo que nos causa sorpresa porque
nunca hemos cometido infracción alguna. Siempre hemos atendido todas
nuestras obligaciones tributarias siguiendo los consejos de nuestros asesores fiscales, quienes se encargarán de aclarar esta situación", señalo Messi en un escueto comunicado en su perfil de Facebook.
La
querella de la Fiscalía de Barcelona se refiere a un supuesto fraude de
2006 a 2009 correspondiente a los derechos de imagen del futbolista.
Según dicho escrito, la supuesta estrategia de Messi consistía en
simular la cesión de sus derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en paraísos fiscales -Belice y Uruguay-
y, paralelamente, formalizar contratos de licencia, agencia o
prestación de servicio con otras ubicadas en jurisdicciones de
conveniencia, como Reino Unido y Suiza.
De este modo, los ingresos
del futbolista transitaban presuntamente desde estos países europeos
hasta las sociedades ubicadas en los paraísos fiscales sin someterse
prácticamente a tributación alguna y "con total opacidad" frente a la Hacienda Pública española.
La
querella, presentada en el juzgado de instrucción de guardia de Gavà
(Barcelona), acusa al futbolista argentino de tres delitos contra la
Hacienda Pública previstos en el artículo 305 del Código Penal y
referidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de
los ejercicios 2007, 2008 y 2009.
Con esta estrategia de
ocultación, Messi defraudó presuntamente 1.059.398 euros en el ejercicio
de 2007: 1.572.183 en el de 2008, y 1.533.092 en el de 2009, que suman
más de 4.164.00 euros estafados. Por todo ello, la fiscal Raquel Amado
ha pedido al juzgado que cite a declarar a los dos querellados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión