El Tribunal de Justicia de Río ha suspendido provisionalmente este lunes la medida cautelar de la concesión sobre el modernizado estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil
Esto provoca que el contrato existente entre el Gobierno estatal y el consorcio formado por Odebrecht , IMX y AEG se haya quedado por el momento sin fecha para la firma. Según sostiene la jueza novena de Hacienda Gisele Guida de Faria "el Tribunal 9 de Río concedió una medida cautelar a petición de los fiscales para suspender la firma de dicho contrato" .
El Presidente de la Corte ha afirmado que "esta medida cautelar pone en riesgo la organización y estructuración de los acontecimientos " puesto que en ese escenario, el estadio de Maracaná, tendrán lugar los encuentros entre Brasil-Inglaterra (amistoso) los partidos del Mundial de Brasil 2014 y algunos partidos de la Copa de Confederaciones. El presente recurso impide al Gobierno de Río de Janeiro firmar cualquier tipo de contrato referente al proceso de concesión hasta que la justicia se pronuncie sobre una demanda en la que el Ministerio Público cuestiona la licitud de la privatización del estadio.
El consorcio arriba citado, el formado por la constructora Odebrecht, IMX (controlada por Batista), y la empresa estadounidense AEG eran los "ganadores" de la concesión para administrar el Maracaná a partir del 2 junio (fecha en la que tendrá lugar el amistoso entre Brasil e Inglaterra) día en el que tendrá lugar el primer partido de importancia. El consorcio ofreció 181,5 millones de euros por la licencia (90,7 millones de dólares pagados en 33 cuotas anuales) La jueza, Gisele Guida, aceptó el alegato del Ministerio Público en el que se alegaba que el proceso de privatización carecía de transparencia al parecer, por que el estudio que determinaba la concesión y la firma estaba realizado por una de las empresas que forman parte del consorcio, la empresa IMX.
El recurso judicial cuestiona la autoridad del gobierno de Río para conceder a una empresa privada la concesión de gestión de un espacio deportivo. Así pues el concesionario tendría que hacerse cargo de unas obras valoradas en 594 millones de euros con lo que se instaurarían nuevas instalaciones: un estacionamiento, áreas de entreno, y dos museos (uno dedicado al fútbol y otro al deporte olímpico)... para la construcción de dichas obras está prevista la demolición de otros espacios como por ejemplo, una escuela. De momento todo el proceso está paralizado; esperaremos hasta nueva orden del Tribunal de la novena de Río de Janeiro para saber finalmente qué sucede con Maracaná
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión