27 de abril de 2013

Tito devuelve el optimismo al Barça


No parecía fácil la comparecencia de ayer de Tito Vilanova ante los medios de comunicación. El entrenador del F.C.Barcelona volvía a las salas de prensa después de más de tres meses de ausencia obligada desde que realizara la última en Anoeta, el pasado 18 de enero, donde se produjo la primera derrota culé en liga esta temporada. Regresó ayer después de otro fiasco, éste más contundente y doloroso, como fue la derrota en Munich. Pero hizo sencillo lo que parecía a priori complicado y consiguió el más difícil todavía: levantar la moral al aficionado azulgrana.
En esta misma web de Narradores Deportivos tenemos un gran resumen de nuestro compañero Jordi Mata  de lo que fue la rueda de prensa de Vilanova. No quiero reiterar los titulares que nos ofreció el entrenador del Barça sino poner el acento en las sensaciones que me produjeron sus palabras y su comparecencia. Primero de todo, huelga decir que fue un absoluto placer volver a ver a Tito frente los micrófonos de la sala de prensa del Camp Nou. El agresivo tratamiento al que fue sometido en Nueva York le dejó fuera de juego más de tres meses y las cuerdas vocales debilitadas. Pero ayer regresó en medio de una gran expectación. La derrota sufrida por el Barcelona en Champions en el Allianz Arena pedía a gritos que Tito retomara el mando del equipo. Aunque su segundo, Jordi Roura, le ha suplido con buena nota pese a su inexperiencia -y a veces con más corazón que acierto, la verdad- el barco azulgrana necesitaba que su capitán tomara de nuevo el mando para devolverle al equipo y al aficionado el rumbo hacia la confianza perdida.

Y lo hizo con la naturalidad que irradia Tito siempre ante los micros. Le acogieron los periodistas con un cariñoso aplauso de bienvenida. Fue un poco raro conjugar los saludos iniciales del tipo: "Bienvenido, Tito, a la sala de prensa" para proseguir con preguntas espinosas pero necesarias: "¿Por qué no hizo cambios en Munich?, ¿necesita reforzarse mucho el equipo visto el rendimiento de algunos jugadores?, ¿cómo está la relación con Pep Guardiola?, ¿Ha habido autogestión en el vestuario culé?". Respondió a todo de una manera directa a lo largo de los más de cuarenta minutos que duró la comparecencia. Es verdad que no atizó a los suyos pese al horrible partido que algunos disputaron contra el Bayern. Pero me consta que sí lo ha hecho de puertas para dentro. Hay jugadores que saben que o se ponen las pilas o el año que viene tendrán que buscarse equipo. Pero en sala de prensa ese no es el estilo del Barcelona.

Tito tiene ganas de seguir. Si la salud se lo permite, dijo tener fuerzas y ganas de trabajar mucho tiempo. Me dio la sensación que tiene los objetivos muy claros y que no va a permitir que nadie se los boicotee, y menos desde dentro del equipo. Es verdad que habrá que esperar al verano para ver lo valiente que es a la hora de definir la plantilla de la temporada que viene. Pero de momento tiene una actitud muy positiva y eso, después de todo lo que ha tenido que sufrir, es muy importante. Nada va a ser más difícil que enfrentarse frente a frente a un cáncer rebelde. Así que bien harán tanto las vacas sagradas del equipo, como los jóvenes subidos del B y los flamantes fichajes de la temporada pasada, en apretar los dientes y darlo todo en los partidos que quedan de aquí a junio. El primero tendrá lugar esta misma tarde, a las 18 horas, en la Catedral de San Mamés. Este es el primer match ball de que disponen los pupilos de Vilanova para hacerse con la Liga BBVA. Si suman los tres puntos, podrían proclamarse campeones en el avión de vuelta a Barcelona, siempre que el Real Madrid, que juega a las ocho el derby madrileño contra el Atlético de Simeone y Falcao, pierda este partido.

Y el miércoles a sudar contra el Bayern de Munich en el Camp Nou. Tito dejó claro ayer que es muy difícil pensar en remontar pero que él no quiere tirar la toalla antes de tiempo. El primer objetivo es hacer un gran partido ante los alemanes que minimice el escarnio que se sufrió en el partido de ida. Y depende de como se vaya dando el partido y el resultado ya se irá viendo si se puede soñar con Wembley. Ayer Tito Vilanova, con su aspecto saludable, su optimismo y su sonrisa contagió a la mayoría de aficionados culés la fe en que hay Barça para rato. Se rio del "fin de ciclo". Si al final consiguen ganar este campeonato, "Ganar cuatro de las últimas cinco ligas es un hecho extraordinario", dijo. Yo creo que hay que darle muchísimo valor a este título porque significa arrebatarle el título al Madrid de los récords y de Mou. Y, sobretodo, porque se habrá conseguido teniendo que superar unas circunstancias muy adversas como fueron las recaídas de Tito y Abidal. Yo creo que en otro club este hecho habría sido imposible. El Barcelona tiene unos jugadores increíbles y un entrenador que es un ejemplo de vida. Sólo hay que creer, hay que volver a creer. Yo ayer recuperé parte de mi fe perdida. Cuento las horas o los días que quedan para ver mantear  a Tito Vilanova. Él, que tantos manteos a Guadiola ha vivido desde un discreto segundo plano, tiene a tiro de piedra su bautizo como entrenador manteado y campeón de liga. En su primer año, con enfermedad incluída, reventando los récords del propio Pep y a seis victorias de los de Mou. Sólo puedo decir: CHAPEAU!!