25 de mayo de 2013

La ABP rompe las negociaciones y mantiene la huelga indefinida


EFE, 24 Mayo
Después de trece horas de negociación, con la mediación de Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), ambas partes no han llegado a un acuerdo, por lo que la decisión de la huelga se mantiene.
Los equipos, no obstante, acudirán a las ciudades que albergarán los segundos partidos y la ABP decidirá el mismo día por la mañana si saltan a la cancha el domingo o no.

Cardenal recibió hoy por la mañana en la sede madrileña del CSD a miembros de ambos colectivos, además de representantes de diferentes clubes.
Por parte de la ACB acudieron Esther Queraltó (secretaria general), mientras que como representantes de la ABP asistieron José Luis Llorente (presidente) y Rafa Jofresa (secretario general).
En la reunión se trataba de llegar a un acuerdo entre ambas partes, con la mediación de Cardenal, para desconvocar la huelga indefinida que la ABP anunció el pasado martes.
Las reivindicaciones de los jugadores pasan por conseguir un convenio "similar al anterior, que proteja los salarios de los jugadores y con un sistema de contratación que los clubes respeten".
Llorente declaró por la mañana que "fue la ACB quien rompió la negociación hace seis meses y, desde entonces", los jugadores han "manifestado tanto en ruedas de prensa como en diversos medios de comunicación" su "voluntad de llegar a un acuerdo para la firma de un convenio equilibrado y justo".
La ACB ha explicado que "ha hecho muchos esfuerzos y aceptado las peticiones ABP de mejoras en las condiciones laborales de los jugadores".
Y señala que "el punto de fricción es la financiación del sindicato. La ACB aportaba casi 500.000 euros anuales a la ABP, una situación insostenible".
"La ACB ofrece al sindicato una situación de copago, mejorando sustancialmente la oferta inicial", pero agrega que "la ABP no lo acepta y mantiene la huelga".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu opinión